Personal 6

Para esta última personal y para acabar este blog voy hablar un poco de que es lo que espero hacer este verano.

El 9 de Junio es el último día de ABAU, lo que supondrá uno de los mejores momentos de mi vida ya que esto significa que he acabado este año que tanto está costando. En cuento acabe ABAU me iré con todos mis amigos a Mallorca el 20 de Junio, esto yo creo que va a ser una de las mejores experiencias que me voy a llevar en toda mi vida y lo más importante que lo disfrutaré con todos mis amigos. Además de Mallorca, me gustaría hacer algún viaje corto en coche también con mis amigos, como el anterior verano iremos al aquapark, a casas de amigos y muchas cosas más. Una de las cosas que más me gustan de verano son los días completos en la playa y poder estar a las 11-12 de la noche en playa simplemente con una sudadera.

Sin embargo, no todo son viajes, pasarlo bien, playa … etc. La cosa más importante y la que más me gusta es la sensación de no tener preocupaciones de ningún tipo y poder estas los días completos pensando en mis cosas y no en estudiar, deberes … Todas estas experiencias se pueden hacer con mucha gente, pero yo creo que lo mejor es poder hacerlo con todos tus amigos y saber que todos hemos conseguido las metas que nos habíamos propuesto a principios de curso o las que nos han surgido a lo largo del curso. Para acabar el verano, me gustaría juntarnos todos aquellos que hemos estado toda la vida juntos en el colegio y despedirnos bien porque seguramente muchos no nos volvamos a ver.

Por último, quería desear un feliz verano de 2022 y un buen fin de curso.

El debate

Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’.

El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.

También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto en la escuela, como a nivel académico, en las universidades.

La palabra debate también es empleada para referirse a un tipo de enfrentamiento de ideas. Por ejemplo: “Tengo un debate interno entre ir o no ir”.

Sinónimos de debate, por su parte, serían discusión, controversia o polémica.

En inglés, debate puede traducirse como debate o discussion.

Características de un debate

Existen distintos tipos de debate. De una forma genérica un debate debería ser fluido, con información y argumentos de calidad, equilibrado (en el que se escuchen diferentes posturas) y con una duración razonable.

Dependiendo de su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, que son aquellos que tienen un formato preestablecido, así como un tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; e informales o espontáneos, que son aquellos en que el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.

A pesar de la variedad de debates que pueda existir, hay algunos elementos que no varían: suelen tener una serie de participantes, una estructura, un tema y un diálogo con argumentaciones.

Argumentaciones

De una forma ideal, la información que se intercambia debe estar basada en datos objetivos y veraces, y en opiniones razonadas y fundamentadas para defender una postura.

Este tipo de argumentaciones se conocen como pruebas. Del mismo modo, en un debate se producen objeciones o argumentaciones en contra de las informaciones presentadas por el otro debatiente.

Participantes de un debate

Debatientes u oponentes. Son dos o más personas que presentan posturas enfrentadas. Pueden ser personas a título individual o personas que hablan en representación de un grupo de personas, por lo que no se centran en ideas personales sino en ideas del grupo. Idealmente, los debatientes conocen el tema sobre el que se va a debatir, son expertos en la materia y han preparado el debate con argumentos, posibles contraargumentos y réplicas. Durante el debate, deben seguir las reglas establecidas y las indicaciones del moderador, argumentar sus posturas, escuchar las opiniones del resto de los debatientes y responder a sus argumentos.

Moderador. No siempre existe esta figura (especialmente en debates informales). Su tarea es plantear el tema, iniciar el debate, establecer turnos de palabra, mantener el respeto y la objetividad entre los debatientes, orientar y reorientar la discusión, y dar por concluido el debate. Un buen moderador tiene conocimientos sobre el tema que se debate, tiene capacidades comunicativas y de análisis, es respetuoso y mantiene la imparcialidad.

Público. En un debate puede haber o no público asistente. En unas ocasiones el público son meros espectadores y en otras el propio púbico participa de forma activa expresando su opinión y realizando preguntas. Cuando existe un público (aunque no participe) y dependiendo del contexto, los participantes y el moderador adaptan su discurso para que vaya dirigido al público. Por ejemplo, en un debate en un medio de comunicación generalista el vocabulario utilizado no debería ser muy técnico o se deberían hacer aclaraciones.

Temas de un debate

Por lo general, el tema a debatir debe ser interesante y, en cierto modo, controvertido, es decir, un tema en el que pueda haber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate puede tratar sobre diferentes temas, aunque, por lo general, suele versar sobre un único tema del que pueden surgir otros subtemas. Por ejemplo, en un debate sobre el aborto, pueden surgir temas de índole religiosa, filosófica, sociológica, política y jurídica.

Estructura de un debate

Un debate, especialmente en el ámbito académico, suele tener un inicio o apertura en el que se presenta a los participantes y se plantea el tema y algunos de los puntos a tratar; el cuerpo del debate, en el que se produce el intercambio de informaciones y argumentaciones; y la conclusión, en la que los participantes pueden resumir sus posturas y extraer conclusiones del propio debate. En ocasiones, antes de la conclusión también se abre un período de preguntas por parte del público hacia los debatientes.

Debate y disertación

Un debate es una técnica comunicativa para la confrontación de ideas y posturas, entre dos o más personas, con la finalidad de exponer un tema o asunto desde diferentes ópticas.

La disertación, en cambio, es el acto comunicativo mediante el cual una persona expone, de manera razonada y metódica, sobre alguna materia. En este sentido, la disertación no implica una dinámica de debate, sino apenas la exposición sobre la postura de una persona en torno a determinado tema.

Fuente : https://www.significados.com/debate/

Hinduísmo

El hinduismo es un sistema religioso originario de la India. Está conformado por una grandísima diversidad de tendencias. Sin embargo, sus elementos fundamentales son la creencia en Brahman como principio supremo universal, el karma, la reencarnación y la liberación.

El término hinduismo proviene de la palabra hindú, una adaptación persa del nombre del río Sindhu. A partir del siglo XIX de nuestra, se le agregó el sufijo -ismo para designar el conjunto de valores, creencias y prácticas religiosas de los pueblos del valle del Indo.

Sus practicantes, llamados hinduistas, lo conciben como un estilo de vida y una cosmogonía. Por ello, no se refieren al hinduismo como religión, sino como «Sanatana Dharma», que quiere decir ‘tradición’ o ‘camino eterno’.

hinduismo

Símbolo Om

El símbolo del hinduismo es el Om , que representa al dios impersonal Brahman, así como al universo y a lo esencial. El Om es una sílaba sagrada que funciona como un mantra. Es decir, un canto u oración vibrante que los hinduistas valoran como un sonido primordial, del que se generan otros sonidos.

El hinduismo no tiene un fundador ni posee una jerarquía vertical semejante a las religiones monoteístas. Esto favorece la gran diversidad de corrientes metafísicas, espirituales, filosóficas, costumbres, cultos y rituales que lo caracterizan.

Actualmente, el hinduismo es la espiritualidad dominante en la India, Nepal, la isla de Mauricio (África) y la isla de Bali (Indonesia), si bien su práctica se ha extendido a algunos países de otras culturas.

Características del hinduismo

  • No tiene una estructura jerárquica. El hinduismo no tiene una figura de autoridad principal, ni tiene una iglesia en el sentido jerárquico del término. Eso explica la variedad de creencias y rituales asociados a esta espiritualidad, que crecen con la devoción popular.
  • Es diverso y plural. El hinduismo es una religión sincrética, que admite muchas creencias y filosofías, ya que ha reunido gran diversidad de culturas a lo largo de los siglos. Estas creencias pueden ser de expresión monoteísta, politeísta o, incluso, agnóstica.
  • Tiene un rico panteón de deidades. Los hinduistas tienen un sistema de diferentes devatasdevas devis, esto es, ídolos, semidioses y semidiosas, los cuales representan distintas manifestaciones del Principio universal supremo. Por ello, algunos especialistas señalan que el hinduismo no es exactamente politeísta.
  • No es una religión proselitista. En su origen, el hinduismo se transmitía mediante el sistema de castas de la India. Por ello, no es una religión expansiva en búsqueda de adeptos. Sin embargo, es abierto a las nuevas adhesiones. Ello explica su crecimiento y presencia en el mundo occidental.

Principales creencias del hinduismo

El sistema de creencias del hinduismo es muy variado y complejo debido a sus características. Dentro de esta diversidad, todos los hinduistas comparten una serie de creencias fundamentales: el karma, el dharma, la reencarnación y la liberación.

Karma

En el hinduismo, se conoce como karma a una energía que se produce de acuerdo a los actos de las personas. Si una persona obra bien, liberará buen karma. Al contrario, si obra mal, su karma será negativo.

En otras palabras, el karma se refiere a las consecuencias de todas las acciones que una persona desarrolla en su vida. Se asemeja a la ley de causa y efecto. La idea de karma representa un profundo sentido de justicia.

Dharma

El dharma se refiere al conjunto de deberes que una persona debe respetar y cumplir en su vida, como la virtud, la religiosidad, la conducta, etc. En otros términos, el Dharma es el deber ser para el cual existimos.

La palabra significa algo así como ‘religión’, ‘conducta piadosa’ o ‘conducta correcta’. En el hinduismo, se reconocen dos vías principales para el Dharma: la vía doméstica o la vía monástica.

Reencarnación (samsara)

Por norma general, los hinduistas creen en la reencarnación, que recibe el nombre de samsara. La reencarnación consiste en que, después de la muerte, el alma puede ocupar un cuerpo nuevo. De acuerdo a las acciones de la persona, esta podrá reencarnar en existencias superiores, intermedias o inferiores.

Liberación (moksha)

Los hinduistas creen también en la liberación espiritual, que en sánscrito recibe el nombre de moksha. Mientras una persona no logra superar el karma, permanece atado a la ilusión (maia) y al sufrimiento que esta induce.

Existen tres caminos para obtener la liberación espiritual, que es el propósito del hinduismo. Estos caminos son: el sendero de la acción (karma marga); el sendero del conocimiento (gñana marga) y el sendero de la devoción (bhakti marga).

Doctrinas o darśanas del hinduismo

Las creencias básicas del hinduismo son objeto de diversas interpretaciones que podemos llamar doctrinas o darśanas. El término darśana quiere decir ‘visión’, y en este caso, se usa para referir las seis doctrinas que agrupa el hinduismo.

  1. Vedanta. Significa ‘fin de los Vedas’. Es una doctrina que se enfoca en estudiar tres libros: los Upanishads; el Brahma-sutra (o Vedanta-sutra) y el Bhagavadgita.
  2. Yoga. Es una disciplina física y mental que procura la liberación del alma con respecto a lo material. Acepta la existencia de Dios. El término significa ‘unión’ en sánscrito. Su texto principal es el Yoga-sutra de Patanjali.
  3. Sankhia. Significa ‘número’ o ‘enumeración’. Se basa en el dualismo, el cual reconoce la presencia de un cuerpo temporal y un cuerpo de material sutil, que trasciende después de la muerte y migra a otro cuerpo.
  4. Mimansa. Significa ‘reflexión’ o ‘investigación crítica’. Regula la interpretación de los Vedas y la justificación del ritual védico. Tiene mucha importancia en la Vedanta.
  5. Niaiá. Significa ‘regla’ o ‘método’. Procura acabar con el sufrimiento que resulta de la ignorancia, proponiendo cuatro métodos para conocer la realidad: percepción, inferencia, comparación y testimonio.
  6. Vaisesika. Significa ‘particular’. Es de tendencia materialista. Identifica y clasifica todo lo existente. Para ello, propone tres categorías de existencia real (substancia, calidad y movimiento) y cuatro que derivan de la lógica o intelecto (comunidad, particularidad, propiedad y no ser).

Origen e historia del hinduismo

El origen y formación del hinduismo es un proceso milenario, caracterizado por la suma de diversas creencias a lo largo de los años, como si de capas de tratase.

Se estima que el origen del hinduismo se remonta hacia el año 1750 o 1500 a.C. Fue introducido a la India por las tribus nómadas indoeuropeas que adoraban las fuerzas de la naturaleza.

Aparición de la divinidad impersonal Brahmán

Tras la revolución agrícola y la sedentarización, las creencias y los rituales de aquellas tribus se hicieron más complejos. Con el tiempo, apareció el concepto de Brahmán, que significa ‘brote’ o ‘expansión’ en sánscrito. Se trata de una deidad impersonal a la que se atribuye el principio universal supremo, es decir, el origen y fin de la vida.

Primeras divinidades personificadas y nuevas disciplinas

Sobre esta base, poco a poco aparecieron nuevas divinidades personificadas, como Shiva, Vishnu y la Gran Diosa Kali.

Estas nuevas creencias se mezclaron con otras de origen popular y con disciplinas místicas o ascéticas como el yoga. Así, tuvo lugar el Tantra o tantrismo, que valoriza al cuerpo como medio para alcanzar la divinidad.

Órdenes monásticas y consolidación del hinduismo

Del Tantra surgieron nuevas sectas con cultos diferenciados, que favorecieron la especulación metafísica y filosófica. Esto dio origen a diversas órdenes monásticas, entre las que destacan aquellas fundadas por Sankara y Ramanuja.

Con la fundación de las órdenes monásticas, cuya lengua litúrgica es el sánscrito, el hinduismo se consolidó y se expandió por toda la India.

La devoción popular (Bhakti)

Paralelamente a las órdenes monásticas, en la India crecieron las expresiones de devoción popular, que se manifestaron especialmente en los cantos. Esto dio origen a las lenguas indias modernas en que hoy se expresa la devoción popular. Dicho movimiento de religiosidad popular recibe el nombre de o Bhakti (devocionalismo).

Libros sagrados del hinduismo

El proceso histórico del hinduismo ha dado lugar a una serie de libros sagrados de diferente tenor. Estos libros sagrados del hinduismo se pueden clasificar en dos grandes grupos, que son los srutii y los smriti.

Grupo de los srutii

Para los hinduistas, los sruti son los textos inspirados por la divinidad a los Rishis o santos y transmitidos originalmente por tradición oral. Son los valorados como fuentes principales de la espiritualidad. Los más importantes son los cuatro Vedas (Rig-Veda, Iayou-veda, Sama-veda y Atharva-veda). Mucho más tarde, se incluyó en este canon a los Upanishades.

  • Rig-veda: son los himnos más antiguos del hinduismo, originalmente transmitidos por tradición oral. Se cree que estos himnos aparecieron hacia 1500 a.C. Este libro es la base principal del hinduismo.
  • Iayou-veda: es el libro de los sacrificios. Fue compuesto hacia 900 a.C. aproximadamente. La mayor parte de su contenido es extraído del Rig-veda.
  • Sama-veda o veda del canto. Es un libro épico-religioso que ordena los himnos del Rig-veda para el canto.
  • Atharva-veda. Es el libro de los rituales y procedimientos de la vida cotidiana. Fue incorporado a los cuatro vedas tardíamente.
  • Upanishad. Profundizan en el contenido de los Vedas y enseñan sobre la identidad entre Atman (el espíritu humano) y Brahmán (el espíritu divino).

Grupo de los smriti

Smriti significa ‘lo recordado’. Por lo tanto, el grupo de los smriti regoge los textos que organizan y comentan la tradición, y que son posteriores a los Vedas. Suelen estar atribuidos a algún autor. Dentro del grupo, destacan los siguientes:

  • Los 18 puranas. Son textos que cuentan las historias mitológicas del hinduismo.
  • Mahā Bhārata. Libro épico-mitológico de larga extensión. Narra la historia de la guerra entre dos familias: los Pandavas y los Karauvas.
  • Rāmāyana. Texto épico atribuido a Valmiki, y escrito probablemente en el siglo III a.C. Cuenta la vida de Rama.
  • Sūtras. Colección de aforismos, es decir, sentencias breves que actúan como regla de determinados ámbitos.
  • Bráhmana. Son comentarios a los Vedas, que explican y justifican los rituales védicos.
  • Aranyakas. Versa sobre el sentido filosófico de los rituales de los Vedas.

Dioses del hinduismo

Brahman

En su esencia, el hinduismo parte de la creencia en una deidad impersonal conocida como Brahman (que se pronuncia Bráhman). Brahman es el principio universal supremo, es decir, el principio que rige el universo y, por ende, es considerado como la causa y el fin de la existencia.

No debe confundirse con Brahma, que es la personificación del principio creador, ni con brahman o brahmanes con minúscula, ya que cuando así se escribe, se refiere a los monjes que transmiten el sánscrito y la enseñanza espiritual.

La principal manifestación de Brahman está contenida en la Trimurti (tres formas), es decir, una trinidad formada por las deidades Brahmá, Visnú y Shiva. A diferencia del cristianismo, esta «trinidad» no es objeto de adoración como grupo o comunidad divina, sino simplemente una manera de referirse a los tres dioses a la vez.

Brahmá

hinduismo

Es el dios creador, es decir, la personificación del poder creador de Brahman, y forma parte de la Trimurti. Su manifestación es periódica. Suele representarse como una forma humana de cuatro cabezas, cada una de las cuales representa la escucha de los cuatro Vedas. Su esposa es Sarasvati.

Visnú

hinduismo

Es el dios conservador o protector del universo. Forma parte de la Trimurti. Representa también la misericordia y la bondad. Se cree que Visnú se ha manifestado en diez avatares o reencarnaciones. Los más conocidos son Rama y Krishna. A Visnú se le representa con cuatro brazos, en cada uno de los cuales porta un atributo distinto. Su esposa es Laksmí.

Shiva

hinduismo

Es el dios destructor y renovador del universo a la vez. Completa al grupo de la Trimurti. Se le conoce como un yogui, de modo que es considerado patrono de los yoguis. Se le representa con el cabello largo, el lingam (una piedra), tres ojos, cuatro brazos, un tridente (trishula) y otros elementos. Es esposo de Parvati y padre de Ganesha y Kartikeya.

Krishna

hinduismo

En principio, Krishna es la octava encarnación o avatar de Visnú y es, quizá, la más conocida. Su nombre significa significa negro, azul oscuro o atractivo. Representa la encarnación del amor y del gozo.

Sin embargo, para los seguidores de la corriente denominada krishnaísmo, Krisha es la forma principal del Principio supremo, y de él emanarían los otros dioses, incluido Visnú.

Sarasvati

hinduismo

Es la esposa de Brahmá, y es considera diosa de la sabiduría, del aprendizaje y de las artes. Se representa con cuatro brazos y, frecuentemente, aparecen montando un cisne o un pavo real.

Laksmí

hinduismo

Es la esposa de Visnu. Es la diosa de la abundancia, la buena fortuna, el amor y la belleza. Representa la prosperidad en todos sus aspectos, tanto materiales como espirituales. Laksmí tiene otros avatares como Sita, Radha y Dharani.

Parvati

hinduismo

Su nombre significa hija de las montañas. Es la personificación de los Himalayas. Se manifiesta como Uma, Durga y Kali. Es la consorte de Shiva, y sus hijos son Ganesha y Kartikeya.

Ganesha

hinduismo

Es el dios de la inteligencia, la sabiduría, la abundancia y los nuevos comienzos. Hijo de Shiva y Parvati, se le representa con cabeza de elefante y el cuerpo de un niño o joven con vientre abultado.

Fuente : https://www.significados.com/hinduismo/

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:

  Sistemas que piensan como humanos

Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.

  Sistemas que actúan como humanos

Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Es el caso de los robots.

  Sistemas que piensan racionalmente

Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo.

  Sistemas que actúan racionalmente

idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil, tales como: LyliEnlace externo, se abre en ventana nueva., un personal shopper en versión digital; ParlaEnlace externo, se abre en ventana nueva., concebida para ayudarnos con el aprendizaje de idiomas; EmsEnlace externo, se abre en ventana nueva., diseñada para hacernos un poco más llevadera la ardua tarea de encontrar nuevo piso; o GyantEnlace externo, se abre en ventana nueva., un asistente virtual de Facebook que emite ‘diagnósticos’ médicos. El objetivo de todas ellas: hacer más fácil la vida de las personas.

Los avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura… ningún sector se resistirá a sus encantos.

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Conviviremos con chatbots interactivos que podrán sugerirnos productos, restaurantes, hoteles, servicios, espectáculos, según nuestro historial de búsquedas.

Las tecnologías inteligentes pueden ayudar a los bancos a detectar el fraude, predecir patrones del mercado y aconsejar operaciones a sus clientes.

Permite saber si un estudiante está a punto de cancelar su registro, sugerir nuevos cursos o crear ofertas personalizadas para optimizar el aprendizaje.

Flotas de drones capaces de plantar mil millones de árboles al año para combatir la deforestación, vehículos submarinos no tripulados para detectar fugas en oleoductos, edificios inteligentes diseñados para reducir el consumo energético, etc.

Plataformas específicas que, por medio de análisis predictivos, mejoran los rendimientos agrícolas y advierten de impactos ambientales adversos.

Será útil a la hora de evitar colisiones o atascos y también para optimizar el tráfico. Tesla ha desarrollado un sistema gracias al cual, cuando uno de sus coches transita una ruta por primera vez, comparte la información con el resto.

Ya existen chatbots que nos preguntan por nuestros síntomas para realizar un diagnóstico. La recolección de datos genera patrones que ayudan a identificar factores genéticos susceptibles de desarrollar una enfermedad.

LAS SEIS LEYES DE LA ROBÓTICA PROPUESTAS POR EL PARLAMENTO EUROPEO

Esta vertiginosa irrupción de la IA y de la robótica en nuestra sociedad ha llevado a los organismos internacionales a plantearse la necesidad de crear una normativa para regular su uso y empleo y evitar, de este modo, posibles problemáticas que puedan surgir en el futuro.

  1. Los robots deberán contar con un interruptor de emergencia para evitar cualquier situación de peligro.
  2. No podrán hacer daño a los seres humanos. La robótica está expresamente concebida para ayudar y proteger a las personas.
  3. No podrán generarse relaciones emocionales.
  4. Será obligatoria la contratación de un seguro destinado a las máquinas de mayor envergadura. Ante cualquier daño material, serán los dueños quienes asuman los costes.
  5. Sus derechos y obligaciones serán clasificados legalmente.
  6. Las máquinas tributarán a la seguridad social. Su entrada en el mercado laboral impactará sobre la mano de obra de muchas empresas. Los robots deberán pagar impuestos para subvencionar las ayudas de los desempleados.

Ambas tecnologías ya están cambiando el mundo y las cifras son la mejor muestra de ello: la consultora estadounidense Gartner predice que para el año 2020 el 85% de la interacción con los clientes será gestionada por IA y, en conjunto, se estima que el mercado de la IA pueda llegar a representar 127.000 millones de dólares en 2025, cifra muy superior a los 2.000 millones de 2015. Estados Unidos y China se situarán a la cabeza en inversiones. La consecuencia es que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la IA acabará con 85 millones de puestos de trabajo en cinco años, pero a cambio creará 97 millones.

Y aunque haya voces como la del filósofo sueco de la Universidad de Oxford, Nick Bostrom, que anticipa que «existe un 90% de posibilidades de que entre 2075 y 2090 haya máquinas tan inteligentes como los humanos», o la de Stephen Hawking, que aventura que las máquinas superarán completamente a los humanos en menos de 100 años, lo cierto es que lejos de convertirnos en obsoletos, la IA nos hará más eficientes y nos permitirá ejecutar acciones que nunca hubiéramos podido realizar debido a su complejidad. ¿Te imaginas explorar partes del universo totalmente hostiles para el ser humano? Gracias a ella, un día será posible.

Fuente : https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial#:~:text=La%20Inteligencia%20Artificial%20(IA)%20es,a%20d%C3%ADa%20a%20todas%20horas.

Grado universitario de Historia y Geografía

Algunos piensan que estudiar historia no tiene salidas profesionales, pero eso no es cierto. Nada más lejos de la realidad. Las salidas profesionales de quien se forma para ser historiador se diversifican. El historiador puede trabajar: en un centro de secundaria, un museo, en rutas turísticas, fundaciones culturales, medios de comunicación, universidades o centros de investigación. 

Las salidas de esta disciplina están conectadas con la historia del arte, la literatura, la politología o la filosofía.  Y es que, la figura de un historiador, por tanto, es necesaria en un extenso abanico de ámbitos de la sociedad. Para alcanzar la meta que nos podemos plantear cuando pensamos en que queremos ser un historiador, sólo es necesario mucho trabajo, constancia y una pizca de suerte.


 ¿Cómo ser historiador?

El camino más habitual para ejercer la profesión de historiador es el Grado Universitario en Historia y Geografía. Se trata de una carrera organizada en cuatro cursos y 240 créditos ECTS. Se puede estudiar de manera presencial o a distancia, aunque las prácticas tratarán de ser presenciales, aunque debido al covid-19, se plantean algunas prácticas telemáticas. Es importante elegir una universidad en la que la calidad sea uno de los principales exponentes de sus principios. Algunas universidades online ofrecen propuestas muy interesantes para poder estudiar desde casa. Se puede compatibilizar el estudio con otras actividades profesionales.


 ¿Qué se aprende en la carrera para ser historiador?

El historiador estudia los hechos históricos, los interpreta y analiza, manteniendo el rigor y la honestidad profesional, para ofrecer una explicación de la historia. Deberá distinguir entre historia, que se centra en el conjunto de hechos que ocurrieron en el pasado y la ciencia que estudia la historia, que es la ciencia que estudia y divulga.


Aun así, el historiador será experto en:

  •    Recopilar datos y analizarlos, siguiendo el método científico. Este proceso nos ayudará a publicar libros, realizar conferencias, divulgar vídeos…
  •    Plantear nuevas hipótesis de investigación, que posteriormente se darán a conocer para compartir la investigación con la comunidad científica.
  •    Divulgar su conocimiento mediante la docencia, con una plaza en un instituto de secundaria, la universidad, un centro de investigación, una fundación…
  •    Informar de la ciencia de la historia en los medios de comunicación, con artículos de opinión o científicos que ayuden a los demás a comprender la situación actual o algunos acontecimientos del pasado.
  •   Gestionar los organismos dedicados a la divulgación de la historia, al trabajar en un museo, un archivo, una biblioteca, una hemeroteca…
  •   Promover la memoria histórica, recopilando información de manera veraz y rigurosa.


Habilidades complementarias para ser historiador


Los requisitos para ser historiador, su perfil, por tanto, será el de una persona:

  • Con altas capacidades de lectura y redacción, ya que el historiador pasa gran parte de su tiempo leyendo y plasmando sus investigaciones en sus textos. Leer mucho y escribir bien son dos elementos fundamentales.
  • Amante del arte y la geografía, porque estas dos materias están estrechamente unidas a la profesión.
  •  Espíritu crítico y objetivo, porque su trabajo requiere de rigor y honestidad, sin prejuicios, para conseguir un trabajo impecable.
  •  Bilingüe en inglés, al menos en esta lengua, ya que es el lenguaje universal de la investigación.


A partir del segundo año de carrera para ser historiador se debe empezar a pensar en la especialización.

Hay tres elementos fundamentales que debemos tener en cuenta para eso:

  • Elegiremos una época concreta. (prehistoria, época contemporánea, Edad Media…)
  •  Escogeremos una región geográfica (Europa, América, España…)
  •  Y decidiremos una civilización concreta ( aztecas, vikingos, romanos…)


Con esta elección, interesados por un tema de especialización, buscaremos a un profesor especializado en la materia, para que guíe nuestro trabajo investigador. Es importante no hacerle perder el tiempo, por lo que previamente habremos intentado tener las mejores notas posibles en nuestro expediente, para que nos tome en serio. En nuestra maleta debemos incluir también un nivel de inglés bilingüe además de otros idiomas y si ya podemos aportar un Erasmus serio, en la zona en la que estamos interesados en investigar, todavía mejor. Por ejemplo, si queremos estudiar la cultura vikinga, el Erasmus tendrá que cursar, será en los países nórdicos.
Los amantes de la historia pueden tener como objetivo el MIR de Secundaria. Para alcanzar el objetivo de aprobar la oposición, se puede cursar un curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia. El historiador estará al tanto de los grupos de investigación o las becas que existen a nivel  local, regional, nacional e internacional.
Según los datos de la OCDE, el salario de los profesores en España se encuentra por encima de la media europea. Un profesor de Historia de Secundaria tiene un sueldo medio de 31.415 euros brutos anuales cuando comienza a trabajar. Y esta retribución aumenta de manera progresiva en los siguientes quince años.

Fuente : https://www.ui1.es/blog-ui1/que-hay-que-estudiar-para-ser-un-historiador-de-exito

El subjuntivo

El subjuntivo (le subjonctif, en francés) es un modo verbal, como el indicativo, la pasiva, el condicional o el imperativo. Permite expresar ciertos acontecimientos de la realidad de forma subjetiva. El subjuntivo aparece siempre en oraciones subordinadas introducidas por la conjunción que y expresa una posibilidad, una hipótesis, una emoción, un pensamiento, un deseo, un consejo o una duda, un mandato o un ruego.

Aprende a conjugar y a utilizar correctamente el subjuntivo en francés y mejora notablemente tus habilidades de expresión. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido, afianzar tus conocimientos y ampliar tu vocabulario.

Ejemplo

Journal télévisé

Le célèbre acteur français fête aujourd’hui son anniversaire !

Bien qu’il soit âgé de 90 ans, il se sent encore en forme et est très actif. Il est important pour lui qu’il puisse encore jouer dans des films. Le public est ravi qu’il reçoive toujours des propositions de rôles.

¿Cuándo se usa el subjuntivo en francés?

El subjuntivo en francés se utiliza en oraciones subordinadas introducidas por la partícula que y después de determinados verbos y conjunciones.

  • La construcción en subjuntivo más frecuente en francés es il faut que.Ejemplo:Il faut que vous partiez tout de suite.
  • Las conjunciones: avant que, jusqu’à ce que, en attendant que, pour que, afin que, de sorte que, bien que, quoique, à condition que, à moins que, pourvu que, sans que, malgré que, de peur que, de crainte que. 
    Ejemplo:Bien qu’il soit âgé de 90 ans, il se sent encore en forme et est très actif.Excepto:après que + indicativo: L’acteur est reparti après que le public l’a acclamé.
  • Los llamados verbos pasionales (verbos de duda, voluntad, deseo, permiso, mandato, ruego, etc.): souhaiter, désirer, aimer, avoir peur, avoir honte, craindre, redouter, regretter, être désolé, vouloir, ordonner, exiger, supplier, demander, interdire, permettre , déplorer, se plaindre. 
    Ejemplo:Il est important pour lui qu’il puisse encore jouer dans des films.Le public est ravi qu’il reçoive toujours des propositions de rôles.Excepto:espérer – J’espère qu’il aura (futur) encore des propositions de rôles.décider – Le public a décidé qu’il aura (Futur) un prix.
  • Los verbos de pensamiento y las conjunciones que en las oraciones afirmativas rigen el indicativo, en las oraciones negativas e interrogativas de estructura inversa exigen el uso del subjuntivo: affirmer, croire, dire, être d’avis, penser.
    Ejemplo:Tu penses qu’il fera un discours.(indicativo)Tu ne penses pas qu’il fasse un discours.(subjuntivo)
    Penses-tu qu’il fasse un discours ?(subjuntivo)
  • Con algunos verbos se puede utilizar tanto el indicatif como el subjonctif, aunque esto puede incurrir en un cambio en el significado, pues el subjonctif añade un sentido de incertidumbre.Ejemplo:Il semble qu’il est encore en forme. (Hecho)Il semble qu’il soit encore en forme. (Incertidumbre)

¿Cuáles son las reglas de conjugación del subjuntivo en francés?

Subjonctif présent

El subjuntivo presente en francés se conjuga a partir de la raíz del presente de indicativo de la 3persona plural y las terminaciones –e, -es, -e, -ions, -iez, -ent. Estas terminaciones son validas para todos los grupos.

personaaimer – ils aimentfinir – ils finissent*dormir – ils dorment*vendre – ils vendent
1a persona singularque j’aimeque je finisseque je dormeque je vende
2a persona singularque tu aimesque tu finissesque tu dormesque tu vendes
3a persona singularqu’il aimequ’il finissequ’il dormequ’il vende
1a persona pluralque nous aimionsque nous finissionsque nous dormionsque nous vendions
2a persona pluralque vous aimiezque vous finissiezque vous dormiezque vous vendiez
3a persona pluralqu’ils aimentqu’ils finissentqu’ils dormentqu’ils vendent

* La mayoría de los verbos acabados en -ir se conjugan como finir. Pertenecen a este grupo: choisirréagirréfléchir y réussir. Hay que añadir -iss a la raíz del verbo para formar las formas plurales.
** Algunos verbos en -ir no se conjugan como finir, sino como dormir. Los verbos mentirpartirsentir y sortir pertenecen a este grupo. En este caso no se añade -iss para formar el plural.

Los verbos avoir y être son irregulares.

Personaavoirêtre
1a persona singularque j’aieque je sois
2a persona singularque tu aiesque tu sois
3a persona singularqu’il aitqu’il soit
1a persona pluralque nous ayonsque nous soyons
2a persona pluralque vous ayezque vous soyez
3a persona pluralqu’ils aientqu’ils soient

Excepciones

  • Muchos verbos que acaban en -oir forman el subjonctif présent con dos raíces verbales, ya que forman la 1y 2a persona del plural a partir de la raíz de la 1persona plural del presente en vez de a partir de la 3persona:Ejemplo:Il arrive souvent qu’il reçoive un prix.
    Il arrive souvent que vous receviez un prix.
  • Los siguientes verbos cambian su raíz en subjonctif présent: aller, croire, croître, faire, falloir, naître, pleuvoir, pouvoir, savoir, valoir, voir, vouloir. Ejemplo:Il faut qu’il fasse un discours.

Subjonctif passé

El subjuntivo pasado en francés se conjuga con el subjonctif présent de los verbos avoir être y el participe passé del verbo principal. La mayoría de los verbos utilizan el auxiliar avoir.Ejemplo:que j’aie aiméque j’aie finique j’aie vendu

  • con los verbos de movimiento o de estado: aller, apparaître, arriver, descendre, devenir, entrer, monter, mourir, naître, partir, passer, retourner, sortir, tomber, venir, y sus formas compuestas: revenir, rentrer, remonter, redescendre, repartir, rester;Ejemplo:que je sois allé
  • con los verbos reflexivos.

Nota

Si los verbos de movimiento descendre, (r)entrer, (re)monter, retourner y sortir van seguidos de un complemento directo (CD), entonces forman el passé composé con el auxiliar avoir. El uso con uno u otro auxiliar implica en la mayoría de los casos un cambio de significado.Ejemplo:Il faut que vous soyez sortis avant 12 heures.
Pero: Il faut que vous ayez sorti les carottes du frigo avant le dîner.

Participe passé

El participio pasado de los verbos regulares se forma según la terminación del verbo en infinitivo: r, -re.

  • Si el infinitivo termina en , el participio pasado acaba enEjemplo:aimer – aimé
  • Si el infinitivo termina en , el participio pasado acaba enEjemplo:finir – fini
  • Si el infinitivo acaba en , el participio pasado acaba en -u.
    Ejemplo:vendre – vendu

Algunos verbos irregulares tienen un participio irregular.

Concordancia del participe passé

El participe passé en francés puede concordar en género y número con el sujeto o el complemento directo de la oración. Las situaciones en las que se establece esta concordancia son las siguientes:

  • El participio de los verbos que se conjugan con el auxiliar être.Ejemplo:Je ne crois pas qu’il soit allé au studio de télévision.
    Je ne crois pas qu’elle soit allée au studio de télévision.
    Je ne crois pas qu’ils soient allés au studio de télévision.
    Je ne crois pas qu’elles soient allées au studio de télévision.
  • Los verbos que se conjugan con avoir concuerdan en género y número con el complemento directo cuando este precede al verbo. El complemento directo puede ser un pronombre (me, te, le, la, nous, vous, les), el pronombre relativo que o un sustantivo (solo en las oraciones interrogativas y exclamativas).
    Ejemplo:Pourvu que sa famille lui ait souhaité → Pourvu que sa famille le lui ait souhaité.
    Pourvu que sa famille lui ait souhaité sa fête. → Pourvu que sa famille la lui ait souhaitée.
  • El participio de los verbos reflexivos, que siempre se conjugan con el auxiliar être.Ejemplo:Il est possible que nous nous soyons levés trop tard.Sujeto (nous) y pronombre reflexivo (nous): el participio concuerda con el sujeto.Excepto cuando hay un complemento directo.Ejemplo:Il vaudrait mieux qu’elle se soit lavé les mains.Sujeto (elle), pronombre reflexivo (se) y complemento directo (les mains): el participio pasado no concuerda.Tampoco establece concordancia el participio pasado con el complemento indirecto.Ejemplo:Je ne crois pas que Marie et Laurent se soient téléphoné.se = complemento de objeto indirecto (¿llamar por teléfono a quién?)
    • El participio pasado de los siguientes verbos permanece siempre invariable:se téléphoner, se parler, se mentir, se plaire (complaire/déplaire), se sourire, se rire, se nuire, se succéder, se suffire, se ressembler, s’en vouloir. 
      La mayoría de estos verbos son recíprocos y responden a la pregunta ¿a quién? con ‘mutuamente’.Ejemplo:Je ne crois pas que Marie et Laurent se soient téléphoné. (téléphoner à)→¿Quién se llama por teléfono? = Se llaman el uno al otro.

¿Subjonctif présent o subjonctif passé?

El subjonctif présent se utiliza en francés para expresar la simultaneidad de dos acciones.Ejemplo:Il est important pour lui qu’il puisse jouer dans des films.

El subjonctif passé se utiliza:

  • cuando el verbo de la oración principal está en pasado;Ejemplo:Il était important pour lui qu’il ait pu jouer dans des films.
  • cuando la acción que se expresa en la oración subordinada ya ha tenido lugar.Ejemplo:Il est important pour lui qu’il ait pu jouer dans des films.

Fuente : https://francais.lingolia.com/es/gramatica/verbos/subjonctif